EL CARDENAL BERGOGLIO ES EL PAPA FRANCISCO
Ciudad
del Vaticano, 13 marzo 2013. El cardenal Jorge Mario Bergoglio S.I. ha sido elegido Sumo
Pontífice, 265 sucesor de Pedro, tomando el nombre de Francisco. Es
el primer Papa latinoamericano, el primer Pontífice miembro de la
Compañía de Jesús y el primer “Francisco” de la historia.
A
las 20,12, -cincuenta y cuatro minutos después de la aparición de
una espesa "fumata" blanca a las 19,06- el Cardenal
Protodiácono, Jean-Louis Tauran ha dado el anuncio a las gentes
desde la "loggia" o balcón de la Bendición de la basílica
vaticana, con estas palabras:
El
cónclave que ha llevado a la elección del Papa Francisco comenzó
el martes, 12 de marzo, en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico
Vaticano, con el "extra omnes" intimado a las 17.33
por el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor
Guido Marini, tras el juramento de los 115 cardenales electores.
La
primera fumata negra apareció a las 19,42 del mismo día. El
miércoles , 13 de marzo , la fumata negra fue a las 11,40. La fumata
blanca apareció a las 19.06 del 13 de marzo
A
las 20, 24 el Santo Padre Francisco, precedido por la Cruz, se ha
asomado al balcón exterior de la basílica, completamente iluminada,
para saludar e impartir la bendición apostólica "Urbi et Orbi"
(a la ciudad y al mundo) a las decenas de miles de personas, que
abarrotaban la Plaza de San Pedro y la Via della Conciliazione,
llenas de paraguas, a causa de la lluvia que ha caído durante toda
la jornada en Roma.
Antes
de que el nuevo Papa saliera al balcón, un destacamento de honor de
la Guardia Suiza Pontificia, en uniforme de gran gala y llevando el
estandarte pontificio, se situó bajo la “loggia”, seguido por
una representación de los diversos cuerpos del Ejército italiano
que desde 1929 rinden homenaje al Papa en las ocasiones importantes,
en señal de reconciliación entre la Santa Sede y el Estado
italiano. La Banda de la Santa Sede acompañaba la espera. Apenas se
ha sabido el nombre del nuevo pontífice, la multitud ha empezado a
cantar en coro: “Francisco, Francisco”.
El
nuevo pontífice ha dirigido estas palabras a los fieles:
"Hermanos
y Hermanas, ¡Buenas Noches!"
"Sabéis
que el deber del Conclave era dar un Obispo a Roma. Parece que mis
hermanos cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo... Pero
estamos aquí... Os agradezco la acogida. La comunidad diocesana de
Roma tiene a su Obispo: ¡Gracias! Y antes que nada, querría hacer
una oración por nuestro Obispo Emérito, Benedicto XVI. Recemos
todos juntos por él, para que el Señor le bendiga y la Virgen lo
custodie. "
(Se
ha rezado el Padre Nuestro, el Ave María y el Gloria)
"Y
ahora, empezamos este camino: obispo y pueblo. Este camino de la
Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las
iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre
nosotros. Recemos siempre por nosotros: los unos por los otros.
Recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad.
Os deseo que este camino de la Iglesia, que hoy comenzamos y en el
cual me ayudará mi Cardenal Vicario, aquí presente, sea fructuoso
para la evangelización de esta ciudad tan hermosa. "
"Y
ahora querría dar la bendición, ... Pero antes, antes, os pido un
favor: antes de que el obispo bendiga al pueblo, os pido que vosotros
recéis al Señor para que me bendiga: la oración del pueblo,
pidiendo la bendición para su Obispo. Hagamos en silencio esta
oración de vosotros por mi. "
"Ahora
os doy la bendición a vosotros y a todo el mundo, a todos los
hombres y mujeres de buena voluntad."
"Hermanos
y hermanos os dejo. Muchas gracias por vuestra acogida. Rezar por mi
y hasta pronto. Nos veremos pronto: mañana quiero ir a rezar a la
Virgen, para que custodie a toda Roma. Buenas noches y que
descanséis!"
Biografía de Jorge Mario Bergoglio
El cardenal Jorge Mario
Bergoglio, S.I., arzobispo de Buenos Aires (Argentina), Ordinario
para los fieles de Rito Oriental residentes en Argentina y
desprovistos de Ordinario del propio rito, nació en Buenos Aires el
17 de diciembre de 1936. Estudió y se diplomó como Técnico
Quimico, para después escoger el camino del sacerdocio y entrar en
el seminario de Villa Devoto.
El 11 de marzo de 1958
ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús, realizó
estudios humanísticos en Chile, y en 1963, de regreso a Buenos
Aires, se licenció en Filosofía en la Facultad de Filosofía del
Colegio «San José» de San Miguel.
De 1964 a 1965 fue
profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada
de Santa Fe, y en 1966 enseñó la misma materia en el colegio de El
Salvador de Buenos Aires.
De 1967 a 1970 estudió
Teología en la Facultad de Teología del Colegio «San José», en
San Miguel, donde se licenció.
El 13 de diciembre de
1969 fue ordenado sacerdote.
En el curso 1970-71,
terminó la tercera probación en Alcalá de Henares (España) y el
22 de abril de 1973 hizo la profesión perpetua.
Fue maestro de novicios
en Villa Barilari, en San Miguel (1972-1973), profesor de la Facultad
de Teología, Consultor de la Provincia y Rector del Colegio Massimo.
El 31 de julio de 1973 fue elegido Provincial de Argentina, cargo que
ejerció durante seis años.
Entre 1980 y 1986, fue
rector del Colegio Massimo y de la Facultad de Filosofía y Teología
de la misma casa y párroco de la parroquia del Patriarca San José,
en la diócesis de San Miguel.
En marzo de 1986, se
trasladó a Alemania para concluir su tesis doctoral, y sus
superiores lo destinaron al colegio de El Salvador, y después a la
iglesia de la Compañía de Jesús, en la ciudad de Cordoba, como
director espiritual y confesor.
El 20 de mayo de 1992,
Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos
Aires. El 27 de junio del mismo año recibió en la catedral de
Buenos Aires la ordenación episcopal de manos del cardenal Antonio
Quarracino, del Nuncio Apostólico Monseñor Ubaldo Calabresi y del
obispo de Mercedes-Luján, monseñor Emilio Ogñénovich.
El 13 de junio de 1997
fue nombrado arzobispo coadjutor de Buenos Aires, y el 28 de febrero
de 1998, arzobispo de Buenos Aires por sucesión, a la muerte del
cardenal Quarracino.
Es autor de los
siguientes libros: «Meditaciones para religiosos» de 1982,
«Reflexiones sobre la vida apostólica» de 1986, y «Reflexiones de
esperanza» de 1992.
Es ordinario para los
fieles de rito oriental residentes en Argentina que no cuentan con un
ordinario de su rito.
Gran Canciller de la
Universidad Católica Argentina.
Relator General Adjunto
en la 10ª Asamblea General Ordinaria del Sinodo de los Obispos de
octubre de 2001.
Desde noviembre de 2005 a
noviembre de 2011 fue Presidente de la Conferencia Episcopal
Argentina.
Juan Pablo II le ha
creado y publicado cardenal en el Consistorio del 21 de febrero de
2001, titular de San Roberto Bellarmino.
Era miembro de :
- Las siguientes congregaciones: para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; para el Clero; para los Institutos de Vida Consagrada y de la Sociedad de Vida Apostólica
- El Pontificio Consejo de la Familia
- La Comisión Pontificia para América Latina
Fuente: Oficina de Prensa de la Santa Sede
0 comentarios:
Publicar un comentario